Catriel / 22°C

Miércoles 5 de Febrero

El oleoducto que transformará Río Negro avanza a paso firme

General

29 de enero de 2025

El oleoducto que transformará Río Negro avanza a paso firme

YPF, junto a otras grandes empresas energéticas, está construyendo el oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura más importantes de las últimas décadas en la Argentina. Con una inversión de más de 3.000 millones de dólares, el proyecto unirá la formación Vaca Muerta, en Neuquén, con la futura terminal marítima de Punta Colorada, en Río Negro, y estará operativo para el cuarto trimestre de 2026. El oleoducto, que tendrá una extensión de 600 kilómetros, permitirá transportar hasta 550 mil barriles diarios de petróleo, con la posibilidad de expandirse a más de 700 mil barriles por día.


El proyecto, considerado estratégico para el desarrollo energético nacional, está en plena ejecución. Actualmente, se trabaja en la finalización del primer tramo que conecta el área Loma Campana, en Neuquén, con la Estación de Bombeo Allen, en nuestra Provincia.


Paralelamente, se iniciaron las tareas preliminares para el segundo tramo, que llevará el crudo hacia Punta Colorada. “Esta obra no sólo potencia la capacidad de transporte de Vaca Muerta, sino que también posiciona a Río Negro como un actor clave en el mercado energético global”, destacó la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini.


Entre las últimas novedades, YPF ha consolidado una alianza con Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina para financiar y construir el ducto. Estas empresas


comprometieron inicialmente 275 mil barriles diarios de capacidad, con opciones para llegar a 230 mil barriles más. Además, VMOS, la sociedad anónima creada para operar el oleoducto, fue inscrita en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), marcando un hito en la promoción de proyectos de infraestructura energética en el país. 


Confini recordó de hecho que Río Negro fue la primera provincia en adherir a esta herramienta que permitirá consolidar este tipo de inversiones, además de destacar el rol activo del Estado Provincial en la fiscalización de las obras. “Hemos fortalecido nuestras capacidades de control en la actividad del midstream, asegurando que los estándares ambientales y de seguridad se cumplan desde el primer día. Río Negro va a ser clave en la exportación de hidrocarburos, pero también garantiza que esto se haga de manera sostenible y responsable”, explicó.


Con los primeros caños ya instalados y el inicio del segundo tramo programado para la primera parte del 2025, el oleoducto promete generar hasta 20 mil millones de dólares anuales en exportaciones para la Argentina, convirtiéndose en un pilar del desarrollo energético y económico del país. La terminal en Punta Colorada, equipada con monoboyas para buques de gran porte, reducirá costos logísticos y consolidará a Río Negro como un punto estratégico para la exportación de petróleo en Sudamérica.

muni2

Te puede interesar

Red Solidaria Banco de Medicamentos Patagónicos amplía su apoyo a la zona de la cordillera

General

1 de febrero de 2025

1/2/2025

Red Solidaria Banco de Medicamentos Patagónicos amplía su apoyo a la zona de la cordillera

La "Red Solidaria Banco de Medicamentos Solidarios Patagónicos" ha iniciado una campaña especial para colaborar con las zonas afectadas por los incendios en la región de la cordillera. Esta red, que comenzó como un proyecto enfocado en la donación de medicamentos, se ha expandido en los últimos años y ahora integra un amplio grupo de voluntarios de diversas localidades de la Patagonia, incluyendo Cinco Saltos, Catriel, Cipolletti, Villa Manzano, General Roca, entre otras.

Alerta de Nueva Estafa: Vecino de Catriel comparte su Experiencia al publicar una venta en internet

General

31 de enero de 2025

31/1/2025

Alerta de Nueva Estafa: Vecino de Catriel comparte su Experiencia al publicar una venta en internet

Un vecino de la ciudad de Catriel se comunicó con Radio ZERO 94.5 para alertar a la comunidad sobre una nueva modalidad de estafa, que en su caso intentó engancharlo aprovechando la publicación de un vehículo en plataformas de compraventa. La estafa, bien elaborada y persuasiva, muestra cómo los delincuentes pueden manipular a las personas con historias creíbles y solicitudes que parecen legítimas.

Catriel solicita más recursos judiciales ante el aumento de delitos y vulnerabilidad social

General

31 de enero de 2025

31/1/2025

Catriel solicita más recursos judiciales ante el aumento de delitos y vulnerabilidad social

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, renovó su reclamo por la creación de nuevos cargos en la Fiscalía local y la puesta en funcionamiento del Juzgado de Familia, establecido por la Ley Provincial que aún no está operativo. La solicitud fue planteada al Procurador Juan Crespo, a la legislatura provincial y al Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, durante una reunión celebrada en Cipolletti.

Marcelo Rucci: 'No se puede trabajar más con rutas en este estado'

Regionales

3 de febrero de 2025

3/2/2025

Marcelo Rucci: 'No se puede trabajar más con rutas en este estado'

En el peor tramo de la Ruta Provincial 17, junto a un camión atascado en pozos de tierra suelta, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, encabezó una reunión informativa ante más de un centenar de trabajadores petroleros. Sin interrumpir el tráfico en ningún momento, el gremio buscó visibilizar el grave deterioro de los caminos en los yacimientos y exigir respuestas a las empresas productoras.

Inauguración de la 1ra Expo Feria de Productores y Crianceros en Catriel

Municipales

2 de febrero de 2025

2/2/2025

Inauguración de la 1ra Expo Feria de Productores y Crianceros en Catriel

El 1 de febrero, se celebró la primera Expo Feria de Productores y Crianceros de Catriel en Colonia Ovejero, un evento que congregó a productores locales, artesanos, autoridades municipales y turistas en un ambiente lleno de cultura y tradiciones. El acto de apertura fue encabezado por la intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, quien destacó la importancia de este evento como parte de una política pública orientada a reforzar la producción agropecuaria en la región. 

vo2
go
musver
gas
flynet
hidrogeno
colorshop