Catriel / 16°C

Miércoles 23 de Abril

Fiesta de la Confluencia 2025: dónde quedan quienes no paguen entrada

Regionales

21 de enero de 2025

Fiesta de la Confluencia 2025: dónde quedan quienes no paguen entrada

La Fiesta de la Confluencia 2025 de Neuquén trajo como novedad la ampliación del sector en el que se cobran entradas. El ingreso a la Isla 132 es gratuito y se podrán disfrutar de diferentes atractivos, pero para ver a los artistas de cerca hay que abonar. Dónde quedarán ubicados quienes no paguen su ticket.



Las entradas de la Fiesta de la Confluencia se venden para el sector preferencial y la entrada general. Se pueden comprar abonos desde el 6 al 9 de febrero o por día.


Como es habitual, el preferencial se encuentra más cerca del escenario y tendrá lugar para unas 25 mil personas. El campo general espera recibir a 65 mil.


Por lo tanto, el sector pago ocupará un poco más de la mitad del espacio que se destina habitualmente para los espectadores.


Dónde quedarán ubicados quienes no paguen entrada en la Fiesta de la Confluencia 2025 en Neuquén


En la Fiesta de la Confluencia 2025 de Neuquén, quienes no paguen entrada quedarán en el campo, detrás del sector pago.

Quienes conocen la Isla 132 pueden tener de referencia que el backstage se ubicará en la zona de atrás, que linda, brazo del río Limay mediante, con el club Biguá.


Luego se ubicará el escenario mayor, que promete sorpresas.

Inmediatamente sigue el sector preferencial, cuyo límite puede referenciarse con la calle que se encuentra a un costado.

Luego estará el campo general pago, que se extenderá, trazando una línea imaginaria, hasta donde finaliza el centro de convenciones Domuyo, también conocido como El Cisne.


Luego, estará el campo gratuito, hasta la zona de los «carritos» de comida.


Fiesta de la Confluencia 2025 en Neuquén: cómo es el sector pago


Al ubicarse al fondo de la Isla 132, el sector pago de la Fiesta de la Confluencia 2025 queda «encerrado».

De un lado se encuentra una de los brazos del río Limay que en su otra orilla tiene clubes privados.


Del otro lado habrá seguridad por el backstage donde se encuentren los artistas y se destinará el espacio a la organización interna de la Fiesta de la Confluencia.


El otro sector cercano al escenario en el sector pago queda a un costado del centro de convenciones Domuyo, que estará destinado a una actividad especial por la Fiesta de la Confluencia, por lo que el paso tampoco será libre.

muni2

Te puede interesar

Rucci: "No vamos a permitir despidos en un contexto de récord de producción"

Regionales

22 de abril de 2025

22/4/2025

Rucci: "No vamos a permitir despidos en un contexto de récord de producción"

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, expresó su preocupación por el incremento de los despidos en el sector, en un contexto de actividad récord en Vaca Muerta. Durante la Asamblea Informativa del 9 de abril, denunció 700 cesantías en distintas empresas, además de atrasos en el pago de sueldos y salarios fraccionados.

Pesatti pidió complementación en los parques industriales

Regionales

11 de abril de 2025

11/4/2025

Pesatti pidió complementación en los parques industriales

“Necesitamos que nos paremos frente a la ley de Parques Industriales para complementarnos y no para competir entre nosotros”, afirmó el vicegobernador Pedro Pesatti, en un encuentro -ayer en Cipolletti- con intendentes del Alto Valle en Cipolletti, donde pidió tener una mirada compartida entre municipios para consolidar el desarrollo industrial de la provincia y convocó a pensar el desarrollo industrial desde una lógica regional, donde cada municipio aporte sus fortalezas para construir una estrategia común.

fich
Rucci: "No vamos a permitir despidos en un contexto de récord de producción"

Regionales

22 de abril de 2025

22/4/2025

Rucci: "No vamos a permitir despidos en un contexto de récord de producción"

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, expresó su preocupación por el incremento de los despidos en el sector, en un contexto de actividad récord en Vaca Muerta. Durante la Asamblea Informativa del 9 de abril, denunció 700 cesantías en distintas empresas, además de atrasos en el pago de sueldos y salarios fraccionados.

vo2
go
musver
gas
flynet
hidrogeno
colorshop