Ariel Rivero en Radio Zero: “Río Negro necesita orden, trabajo y dirigentes con coraje”
General
11 de octubre de 2025
En diálogo con Radio Zero 94.5, Ariel Rivero, referente de “Primero Río Negro”, acompañado por la concejal Eli Cofré, compartió una extensa charla sobre el panorama político provincial y nacional, haciendo foco en la necesidad de recuperar la confianza en la política, ordenar las cuentas públicas y generar trabajo genuino en Río Negro.
Rivero comenzó destacando que atraviesa “una provincia en un escenario tumultuoso”, con fuertes acusaciones cruzadas entre dirigentes nacionales y rionegrinos. “Hoy tenemos candidatos que se acusan de narcotraficantes o drogadictos. Mientras tanto, no hay propuestas claras para la gente”, expresó.
El dirigente remarcó que su espacio se diferencia por tener “ficha limpia”, y desafió a los ciudadanos a informarse:
“Nos pueden googlear. Fui intendente tres veces de Campo Grande, legislador provincial y vicegobernador a cargo. No tengo causas ni sombras. La gente debería hacer lo mismo con otros candidatos como López, Villaverde o Tortorielo, que hoy se contradicen en sus alianzas”.
“No somos subsecuentes de ningún gobierno”
Consultado sobre su mirada hacia el gobierno nacional, Rivero fue claro:
“Yo voté a Javier Milei, pero no soy subsecuente. Creo que al comienzo su gestión tuvo aciertos importantes, pero también errores graves. El Presidente debe retomar la agenda inicial y separar del cargo a quienes estén involucrados en hechos de corrupción. Para hacer, hay que parecer”.
Asimismo, fue contundente al afirmar que, si llegara al Senado, votará en contra del aumento de la edad jubilatoria y a favor del presupuesto universitario y la ley de discapacidad, siempre y cuando se garanticen mecanismos de auditoría de los fondos públicos.
Un modelo distinto para Río Negro
Rivero señaló que Río Negro “necesita orden, trazabilidad del gasto público y un modelo económico que promueva inversión y trabajo genuino”:
“El Estado así como está puede funcionar con un 30% menos de gasto. Ese dinero debería ir a salud, educación y seguridad. Hay que mirar modelos de gestión modernos, con hospitales equipados, escuelas que formen a los chicos para el futuro y sistemas de seguridad con cámaras y patrullas sectorizadas”.
También hizo hincapié en la necesidad de discutir un nuevo esquema de coparticipación:
“La Nación se queda con el 56% de lo que se recauda en Río Negro y nos devuelve apenas el 40%. Hay que poner en valor lo que produce la provincia”.
“Catriel fue la niña mimada y hoy está olvidada”
En su paso por Catriel, Rivero lamentó la pérdida de protagonismo de la ciudad.
“Catriel fue durante años la niña mimada de la provincia. Todos venían, todos se servían de Catriel. Hoy está olvidada, y eso duele. Hay que volver a poner a Catriel en el lugar que merece”.
Acompañado por la concejal Eli Cofré, referente local de “Primero Río Negro”, destacó el trabajo territorial del espacio y el esfuerzo de sus militantes:
“Es difícil hacer política sin aparato ni recursos, pero nosotros estamos convencidos. Caminamos, hablamos con la gente, damos la cara. Porque la política se hace en el territorio, no desde una oficina”, afirmó Rivero.
Eli Cofré: “La esperanza tiene que mirar a Primero Río Negro”
Por su parte, Eli Cofré subrayó el compromiso de su espacio y la necesidad de recuperar la credibilidad:
“La gente está cansada de los shows políticos y las chicanas. Nos da vergüenza ajena ver a dirigentes acusándose en el Congreso. Con Ariel Rivero no tengo que justificar nada: tiene ficha limpia, coherencia y una trayectoria que lo respalda”.
Cofré recordó además la labor de Yolanda Mansilla, legisladora provincial del mismo espacio, impulsora de iniciativas como los narcotests obligatorios para funcionarios públicos, proyecto presentado en abril de 2024.
“Mientras otros se desgarran las vestiduras hablando de corrupción, nosotros presentamos propuestas concretas. Esa es la diferencia”, sostuvo.
Un mensaje final
Rivero cerró la entrevista con un llamado a la ciudadanía: “Hay que ir a votar. Premiar o castigar, pero ir a votar. Si seguimos eligiendo a los mismos con ficha sucia, nada va a cambiar. Río Negro necesita dirigentes con decisión, con coraje, y un modelo basado en el trabajo, el orden y el desarrollo”.