Altas temperaturas y consumo energético: a cuánto se debe poner el aire acondicionado
General
8 de enero de 2025
Cuando el calor agobia y el termómetro marca temperaturas agobiantes, aunque para el mes caluroso como es enero, suele pensarse que poner el aire acondicionado en 18, 20 o 21 grados ayudará a soportar los 39 o 40 grados exteriores. Pero ese es un error frecuente que genera un consumo energético super elevado y costoso, y un daño ambiental importante.
Lee también: No solo el calor es una amenaza: Niveles extremos de radiación UV para la zona esta semana
Uno de los aspectos más importantes a considerar al momento de encender el equipo es el tiempo de uso del aire acondicionado. Creer que apagarlo y encenderlo en diferentes momentos del día ahorra consumo y gasto, es un mito según explican los instaladores, ya que puede tener el efecto contrario. Expertos recomiendan dejar el electrodoméstico encendido durante las horas en las que sea necesario combatir el calor, sin forzar el motor encendiendo y aagando en todo momento.
La clave está en mantener una temperatura estable en el ambiente, ya que esto permite que el aparato funcione a la mitad de su potencia o incluso menos. Si se apaga, el calor del espacio se acumula y, al encenderlo nuevamente, el aire acondicionado necesita trabajar al máximo para alcanzar la temperatura deseada, lo que puede hacer disparar la factura de electricidad.
Además del tiempo de uso, es importante tener en cuenta el valor de la temperatura a la que se programa el aparato. Según los expertos, por cada grado que se disminuye la temperatura, se incrementa aproximadamente un 8% el consumo energético. Por lo tanto, se sugiere enfriar gradualmente el ambiente que se desea acondicionar.
Desde la empresa distribuidora de la energía Edersa también se refirieron al uso eficiente del equipo, indicando "el aire necesita tiempo para hacer descender la temperatura, y en 18° no enfría la habitación más rápido, pero sí aumenta considerablemente el gasto energético. Cada grado que bajas es un 8 o 10 por ciento de aumento del consumo".
Otro punto a considerar es elegir un aire acondicionado con un alto nivel de eficiencia energética. Los equipos están clasificados desde la letra A hasta la G, siendo A la categoría más eficiente en términos de consumo de energía. Se estima que un sistema de enfriamiento eficiente puede llegar a utilizar hasta un 60% menos de energía eléctrica que uno de menor eficiencia con las mismas características.
Edersa indicó además: "Si sos de los que piensan que no pasa nada si ponés al aire acondicionado en menos de 24°, ¡es en 24!". Explicaron "el cuerpo humano no está preparado para los saltos bruscos de temperatura, y el aire acondicionado tiene a resecar mucosas y debilitar el sistema inmunológico".
Por estas razones es que los instaladores de aires indican que para garantizar un correcto funcionamiento del sistema y optimizar su eficiencia, es importante instalarlo en un lugar con buena circulación de aire, como por ejemplo cerca de una ventana. Asimismo, se recomienda proteger la unidad externa del sol directo para evitar el sobrecalentamiento.
Por último, es vital mantener el aparato limpio y realizar un mantenimiento regular. Limpiar los filtros al menos cada dos años no solo mejorará el rendimiento del equipo y prolongará su vida útil, sino que también contribuirá a cuidar nuestra salud, ya que los filtros de aire sucios pueden afectar la calidad del aire que respiramos.