Catriel / 21°C

Miércoles 23 de Abril

Regalías en Río Negro: Catriel encendió las alarmas y advierte que llegará a la Justicia

Politica

16 de noviembre de 2024

Regalías en Río Negro: Catriel encendió las alarmas y advierte que llegará a la Justicia

La intendenta Daniela Salzotto no dudó en mostrar su malestar por el inicio de la discusión de un nuevo esquema de distribución.


El anuncio del gobernador Alberto Weretilneck sobre la modificación de la ley de regalías del gas y petróleo en Río Negro reavivó los debates por la repartición de los recursos entre los municipios. La intendenta de Catriel, Daniela Salzotto (PJ), salió a expresar su malestar y planteó que «la alternativa no es reduciendo fondos«.


Weretilneck deslizó, durante los festejos por el 99 aniversario de Mainqué, que antes de fin de año se habilitará el tratamiento en la Legislatura de una modificación en la distribución de regalías hidrocarburíferas, con el propósito de incorporar a la localidad entre la lista de beneficiarios.


La noticia encendió a la jefa comunal catrielense, quien se comunicó de inmediato con el mandatario provincial para pedir explicaciones sobre el nuevo reparto. Según aseguró, Weretilneck «minimizó sus declaraciones» durante la charla que mantuvieron.


«Dijo que solo fue una respuesta al pasar que le dio a un periodista. Pero que no iba a ser así, que solo que iba a abrir el debate«, expresó en diálogo con Diario RÍO NEGRO. Sin embargo, hay registros de que las expresiones del mandatario fueron en su discurso en el escenario, donde fue aplaudido por el auditorio.


La jefa comunal lidera desde hace meses el rechazo a un nuevo esquema de distribución. «Cuando estuvo en junio, durante el aniversario de Catriel, pensamos que le habíamos dejado en claro que no queríamos una redistribución de regalías. Consideramos que somos el municipio de mayor producción y los históricamente afectados«, expresó.


Salzotto aseveró que no duda en llegar a instancias judiciales en caso de una mayor avanzada sobre los recursos petroleros. Y, además, comentó que continuará exigiendo el reconocimiento de una reparación económica por los pasivos ambientales generados a los largo de más de 60 años de producción hidrocarburífera en su ciudad.


«Por más que quieran ingresar a un nuevo municipio nunca va a ser una repartición igualitaria, porque nosotros somos los que tenemos el suelo y el aire contaminados», expresó.


Para Salzotto el anunció de Weretilneck responde a una estrategia para intentar desviar el foco en medio del proceso de prórroga de los contratos de concesiones. «Quizá esto le sirve para desviar la atención y terminar con una discusión entre los intendentes. Obviamente como jefa comunal voy a luchar por los intereses de mi ciudad», remarcó.


Por último, agregó que seguirá abierta al diálogo con las autoridades provinciales, pero dejó una clara advertencia: «La alternativa no es reduciendo, sino pensando en nuevos proyectos«.



Reparto de regalías en Río Negro: podrían sumar a más municipios


El intendente de Campo Grande, Daniel Hernández (Campo Grande Unido), reveló el jueves durante una entrevista radial que las conversaciones por un nuevo esquema de reparto comenzaron hace varios meses.


«Nosotros tuvimos una primera reunión en Viedma. Nos pareció importante que nos den participación a los municipios en la discusión. El gobernador tiene una mirada un poco más solidaria con respecto al reparto de beneficios, y estamos seguros de que ese será el rumbo«, expresó.


Según confesó, la idea sería no solo incluir a nuevos municipios, sino también a algunas comisiones de fomento. «Más allá de que somos nosotros quienes sufrimos las externalidades de este fenómeno, la visión de la Provincia es que sea un reparto un poco más solidario«, agregó.


Recordó, además, que la actual distribución de regalías se rige por un convenio con varias décadas en funcionamiento. «En 20 años, la realidad en materia de hidrocarburos en Río Negro cambio muchísimo. Es un debate que tendrá que darse«, consideró.


Según establece la ley provincial N Nº1946, de las «sumas devengadas a favor de la Provincia de Río Negro en concepto de regalías petrolíferas, gasíferas y/o mineras se destinará el diez por ciento (10%) a los municipios«.


De ese total, el 35% es distribuido entre las jurisdicciones productoras, siendo Catriel (60%), Allen (11,69%) y Roca (10%) las principales beneficiadas. En el listado le siguen Campo Grande (7,09%), Fernández Oro (3,03%), Cinco Saltos (2,83%), Cervantes (1,99%), Contralmirante Cordero (1,79%) y Cipolletti (1,71%).


El restante 65% se distribuye entre todos los municipios de acuerdo al índice de coparticipación.

muni2

Te puede interesar

Concejo Deliberante: Aceptaron renuncia de Ariaudo a su cargo como Presidente

Politica

17 de marzo de 2025

17/3/2025

Concejo Deliberante: Aceptaron renuncia de Ariaudo a su cargo como Presidente

En el Concejo Deliberante en Reunión de Labor Parlamentaria el día de hoy por la mañana se convocaron para tratar y aceptar la renuncia de Alberto Ariaudo a su cargo como Presidente y concejal, ingresada al recinto en sábado 15 de marzo. Además se aprobó por unanimidad la Comunicación 002/25 sobre el repudio ante los hechos de violencia ocurridos el pasado 14 de marzo en la Ciudad. 

fich
Rucci: "No vamos a permitir despidos en un contexto de récord de producción"

Regionales

22 de abril de 2025

22/4/2025

Rucci: "No vamos a permitir despidos en un contexto de récord de producción"

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, expresó su preocupación por el incremento de los despidos en el sector, en un contexto de actividad récord en Vaca Muerta. Durante la Asamblea Informativa del 9 de abril, denunció 700 cesantías en distintas empresas, además de atrasos en el pago de sueldos y salarios fraccionados.

vo2
go
musver
gas
flynet
hidrogeno
colorshop