Catriel / 20°C

Lunes 28 de Abril

Ultima Peatonal Cultural en Catriel: Una noche llena de alegría y actividades

Municipales

16 de febrero de 2025

Ultima Peatonal Cultural en Catriel: Una noche llena de alegría y actividades

El pasado sábado 15 de febrero, se celebró en el barrio Mosconi de Catriel la tercera y última peatonal del año. 


Puede ser una imagen de 6 personas, cama elástica y multitud


Esta peatonal tuvo lugar sobre la calle Añatuya y formó parte de una serie de encuentros que continuarán el 1 de marzo con una gran “Fiesta de Carnaval”, que dará fin a la temporada de verano y coincidirá con la apertura de las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de Catriel, previstas para la mañana de ese mismo día.


Puede ser una imagen de 3 personas, clarinete, oboe y flauta


La Secretaría de Políticas Sociales, Paola Bonomo, dio la bienvenida a los presentes junto a la presidenta de la Junta Vecinal del barrio, destacando la participación de los vecinos y agradeciendo a los medios de comunicación locales, concejalas y jóvenes del Frente de Acción Vecinal que han trabajado muchísimo para que todo salga de la mejor manera . En su discurso, Bonomo expresó un saludo a todos los vecinos y en especial a los abuelos del hogar de ancianos que estaban presentes, una peatonal más inaugurando el ciclo en el barrio Mosconi, donde hemos hecho algunos arreglos de la mano de Servicios Pùblicos, de Obras, de Medio Ambiente. Agradecemos a la prensa municipal, a los medios de comunicación presentes, a las Concejalas e integrantes, entre ellos muchos jóvenes integrantes del Frente de Acción Vecinal, una gran noche, gracias por venir, esperamos seguir en esta sintonía de buenas peatonales, donde nos encontremos entre todos y todas”.


Puede ser una imagen de 16 personas, iluminación y multitud


Puede ser una imagen de altavoz y multitud


Por su parte, la intendente de Catriel, Daniela Salzotto, recordó los orígenes de la fiesta en el barrio "Hace muchos años, dicen que por allá, por el año 1986, los vecinos y vecinas disfrutaron en esta calle algún carnaval, bueno, quisimos devolverle la alegría, mejorar el barrio en una semana muy intensa". 


Puede ser una imagen de 7 personas y personas bailando


Puede ser una imagen de 2 personas


"El barrio en general necesita muchos cambios y vamos a tratar de, en estos años que nos quedan, de mejorarlos de a poco. Las peatonales generan trabajo para los vecinos con los carros gastronómicos, emprendedores y artesanos. También, como en las anteriores peatonales, contamos con un espacio de recirculación de libros para todos los aficionados a la lectura”, señaló Salzotto.


Puede ser una imagen de 1 persona


Puede ser una imagen de 5 personas


La intendente también aprovechó la ocasión para recordar la importancia del día, el 15 de febrero, “Hoy es un día muy particular, el stand institucional de la Muni está llevando adelante actividades en conmemoración a la lucha contra el cáncer infantil. Es fundamental sensibilizarnos y acompañar a las familias que lamentablemente han perdido a un niño o niña a causa de esta enfermedad. Agradezco la presencia de Carolina Píriz y Teresa Cardona, quienes junto con el stand institucional están entregando lazos amarillos”, expresó Salzotto, quien también mencionó el trabajo conjunto con padres y el Club de Leones para formar una asociación de lucha contra el cáncer infantil en la ciudad.


Puede ser una imagen de 14 personas y patineta


En una charla con los jóvenes del barrio, se les preguntó sobre sus impresiones respecto a la peatonal, y la mayoría expresó que no imaginaban que la calle estaría tan llena. Los chicos, emocionados, pidieron a la intendencia la construcción de una cancha de fútbol en el barrio Mosconi, lo que Salzotto comprometió como un objetivo en el corto plazo, con un llamado a todos los vecinos a cuidar los espacios públicos.


Puede ser una imagen de 9 personas


Puede ser una imagen de 6 personas, saxofón, altavoz, acordeón y piano


Puede ser una imagen de 5 personas, violín, clarinete, acordeón, saxofón, guitarra, trompeta y flauta


Puede ser una imagen de 4 personas, clarinete, trompeta, violín, acordeón y guitarra


Para culminar la jornada, los asistentes disfrutaron de una variada programación de espectáculos. La velada comenzó con danzas folclóricas a cargo de “Amor de Amancay”, continuó con música dance de “DJ S E R”, la actuación de la familia Gómez con “La Esencia del Violín Mayor” y el cierre que estuvo a cargo del grupo local “Juventud Chamamecera”, quienes debutaron ante el público catrielenses con un vibrante show de chamamé.



Este tipo de actividades culturales y recreativas no solo fomentan la integración vecinal, sino que también contribuyen al desarrollo económico local, al ofrecer espacio a emprendedores, artesanos y artistas. 


Puede ser una imagen de 4 personas y personas bailando


El próximo gran evento será el 1 de marzo con una gran “Fiesta de Carnaval” que promete una noche llena de color, música y danza que marcará el cierre de las actividades de verano en la ciudad.

muni2

Te puede interesar

Después de 39 años, el Centro Comunitario del barrio Marini es una realidad.

Municipales

14 de abril de 2025

14/4/2025

Después de 39 años, el Centro Comunitario del barrio Marini es una realidad.

Con mucha emoción, se llevó a cabo la gran inauguración del tan ansiado Centro Comunitario del barrio Marini. Una jornada histórica que contó con la presencia de vecinas y vecinos, la intendenta Daniela Salzotto, el presidente del barrio Javier Rivero, integrantes de la comisión barrial, autoridades municipales, presidente del Consejo, concejales y concejalas, directivos y alumnos de la Escuela N° 306, y público en general.

fich
Habilitan la primera exportación de GNL desde las costas rionegrinas

Provinciales

26 de abril de 2025

26/4/2025

Habilitan la primera exportación de GNL desde las costas rionegrinas

El Gobierno de Río Negro destacó la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías. Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.


El proyecto, impulsado por Pan American Energy junto a Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, comenzará a funcionar a mediados de 2027 con la entrada en operación del buque licuefactor Hilli Episeyo frente a la costa rionegrina.

vo2
go
musver
gas
flynet
hidrogeno
colorshop