Mario "Catriel" Suarez : ''Pasé por un montón de estilos, pero el folklore es lo mío''
General
25 de mayo de 2025
El músico Mario "Catriel" Suárez volvió a escena con nuevas composiciones, presentaciones en vivo y una identidad artística que lleva con orgullo su tierra en el nombre. “Fue una manera de llevar a Catriel un poquito en el nombre y también no solamente llevarlo en mi corazón y en mi recuerdo”, contó durante una entrevista cargada de emoción, anécdotas y presente creativo.
Desde los cinco años, Mario comenzó a tocar el bombo y a bailar danzas folklóricas. Su vínculo con la música fue creciendo a través del tiempo, experimentando distintos instrumentos y géneros. “A los 14 o 15 empecé a cantar y desde ahí guitarra y canto. Pasé por un montón de estilos, pero el folklore es lo mío. Soy profe de danza folklórica también, eso lo mamé de chiquitito”.
Aunque transitó el cuarteto y la música campera, su entorno y su voz lo fueron guiando hacia lo que realmente lo representa: “Todos me decían ‘¿qué estás haciendo con tremenda voz que vas a andar cantando otra cosa?’”.
Hoy, Mario Catriel se encuentra en un momento de intensa actividad: da clases, estudia producción musical en La Plata y trabaja en sus propias canciones. “Estoy estudiando producción musical en la universidad.
Mis prácticos son todas canciones mías, olvidate”, expresó entre risas, valorando la posibilidad de unir su formación con su proyecto artístico.
Uno de los temas más recordados por su público es Canta chicharra, una canción inspirada en los sonidos que volvieron durante la pandemia: “Escuché una chicharra que no la escuchaba desde que era chico. Por eso salió esa canción”. Sobre su proceso creativo, Mario reveló que no hay una fórmula única: “En el teléfono anterior creo que tenía 40 o 45 melodías grabadas sin letra. A veces viene primero la melodía, otras veces una frase. Lo importante es registrar esas ideas cuando aparecen”.
Además de las presentaciones en vivo —muchas veces acompañado por su banda—, Mario también se ha lanzado a la autoproducción de videoclips, como en Niña del Sur, grabado durante la pandemia. “La pandemia me hizo hacer un montón de cosas, me puse a estudiar, a componer y a grabar”.