Catriel / 19°C

Sábado 4 de Octubre

Franco Herrera: de sobreviviente a emprendedor con domos sustentables en Neuquén

Regionales

1 de octubre de 2025

Franco Herrera: de sobreviviente a emprendedor con domos sustentables en Neuquén

“Trabaje seis años en la Administración Pública de Catriel como director de Deportes, director de Recreaciones y como subsecretario de Personas con Discapacidad. Ahora cursó la Diplomatura de Asistente Personal de Personas con Discapacidad”.



Las estructuras están construídas con caños de piletas “Pelopincho”. El hombre con discapacidad es ganador de múltiples campeonatos en el país como deportista adaptado. Pide ayuda para financiar su proyecto.


Franco Herrera innova con domos fabricados con material reciclado. Foto: Matías Subat.

Franco Herrera innova con domos fabricados con material reciclado. Foto: Matías Subat.


Franco Rafael Herrera es un verdadero sobreviviente y busca superarse día a día. Si de algo puede estar seguro es que por algún extraño motivo, pudo vencer a la muerte.



A los doce años le diagnosticaron cáncer de hueso u osteosarcoma y le dieron un pronóstico de tres meses de vida. Por suerte, el cálculo falló y hoy, ese niño sin esperanza es un hombre de 45 años que está parado, sosteniendo la estructura que es su nuevo mundo, un prototipo de domo creado por él mismo. 


Franco tiene tres hijos: More, Thom y Delfi. Hoy está desempleado, pero activo. Se dedica a impulsar su emprendimiento al que llamó “Geoda” en Neuquén. “Agradezco cada día a Dios por mí familia, amigos y oportunidades de emprender y salir adelante”, admite a Diario RÍO NEGRO y sonríe.  



No solo padeció el sarcoma y sus tratamientos. Luego de una «mala praxis» en una intervención quirúrgica de chico, quedó con dolores crónicos al caminar que sufrió durante 15 años. «La amputación llegó por búsqueda y elección mía», cuenta. A los 27, se sometió al procedimiento y ahora utiliza una pierna ortopédica.


El multifacético deportista adaptado es patagónico. Franco nació en Comodoro Rivadavia (Chubut), pero pasó su infancia y adolescencia en Las Heras (Santa Cruz). Es profesor de Inglés, instructor de tiro con arco, entrenador de básquet en silla de ruedas, disciplina que practica desde hace 20 años. 


Trabajó seis años en la Administración Pública de Catriel como director de Deportes, director de Recreaciones y como subsecretario de Personas con Discapacidad (mandato cumplido). Ahora cursa la Diplomatura de Asistente Personal de Personas con Discapacidad.



Domos sustentables con «pelopinchos» en desuso


“De manera autodidacta aprendí a diseñar domos después de estar años mirando videos”, cuenta Franco. En diciembre de 2023 pudo concretar su primer prototipo con materiales reciclados, y empezó a dictar un taller de armado de MiniDomos en el patio de su casa, como una actividad lúdica de aprendizaje. 


El inicio fue en Catriel, ciudad donde vivió hasta enero, acopiando todo tipo de materiales. Ahora ya tiene cuatro prototipos de mini domos geodésicos sustentables elaborados con objetos reciclados casi finalizados, que están en proceso de patentamiento.


Actualmente, es jugador de la Selección Argentina de Padel en silla de ruedas y se prepara para las finales argentinas por sexta vez junto al Club Comercio de Ushuaia. Como atleta tiene varios títulos en su estantería. Es bicampeón argentino 2025 de Padel, campeón argentino 2025 de parabadminton.  


“De manera autodidacta aprendí a diseñar domos después de estar años mirando videos”, cuenta Franco. En diciembre de 2023 pudo concretar su primer prototipo con materiales reciclados, y empezó a dictar un taller de armado de MiniDomos en el patio de su casa, como una actividad lúdica de aprendizaje. 


El inicio fue en Catriel, ciudad donde vivió hasta enero, acopiando todo tipo de materiales. Ahora ya tiene cuatro prototipos de mini domos geodésicos sustentables elaborados con objetos reciclados casi finalizados, que están en proceso de patentamiento. 

Foto: Matías Subat.


Empezó con objetos en desuso en cualquier hogar. Hizo pruebas de maderas y rollos de cartones a la vez que estudió la experiencia del arquitecto de cartón, Shigeru Ban, quién hace intervenciones en situaciones de desastres humanitarios. 



“Geoda nació del acopio de las piletas pelopinchos como lonas y caños. Inicié una campaña de recolección y retiro de domicilios ya que luego de tres parchadas nadie las quería. Caminé por todos los barrios de Catriel y 25 de Mayo (La Pampa) y al contarle la historia de mí proyecto las familias solidariamente me las donaban”, relata. Ya juntó caños de más de 70 piletas. 

Foto: Matías Subat.


“La innovación viene de los diseños y de los materiales reciclados ya que no se encuentra en el mercado mundial ninguno de estas características”, explica. Se le suma la historia que hay detrás: resiliencia personal, el autoempleo, la sustentabilidad, la facilidad de armado y los diferentes usos que aún se le pueden encontrar. 


Los cuatro modelos tienen diferentes diámetros y diseños listos para la venta, alquiler y servicios. Franco los piensa como un espacio a modo de pérgola, glorieta en un patio, vivero, cultivo de hidroponia, para corral de animales de pequeño porte en el campo o la chacra o bien como espacio multifuncional de profesionales. Ahí dentro se pueden dictar talleres de dinámicas grupales para instituciones educativas, empresas privadas, gobierno y organizaciones no gubernamentales. 


“Los materiales actuales son de acero galvanizado lo que lo hace muy apto a la intemperie”, explica Franco. Ahora, está en búsqueda de diseños y materiales para las cubiertas de los domos como pueden ser las silobolsas para completar el “círculo virtuoso” en el cuidado del medio ambiente. Además, busca un espacio para montar un showroom, dictar capacitaciones. 

Imagen de Deporte y resiliencia: las vivencias de Laura y Marcelo más allá de la discapacidad

Lee También

Deporte y resiliencia: las vivencias de Laura y Marcelo más allá de la discapacidad

Domos sustentables: becas y sueños por cumplir


“Este proyecto está premiado con un seminario a emprendedores del Banco Macro a través del programa ´NAVES´ con más de 15 años formando emprendedores en América y también fue becado en la Provincia de Neuquén en conjunto con la Universidad de Flores (UFLO) y Neuquén Emplea junto a otros 23 emprendimientos de la provincia para realizar el diseño de Imagen con técnicos y futuros licenciados en Diseño Gráfico”, cuenta Franco. 

Foto: Matías Subat.


“Mis sueños se cumplirían si en cada hogar tuviéramos la corresponsabilidad de cuidar el medio ambiente”, dice y cierra con un deseo: la posibilidad de presentar a GEODA ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) como una opción de proyecto superador ante desastres humanitarios.


El emprendedor deja abierta la convocatoria a personas y entidades que quieran aportar y colaborar con su proyecto con un contacto: [email protected]



fich

Te puede interesar

Los salarios docentes de Río Negro continúan por encima de la inflación

Regionales

26 de septiembre de 2025

26/9/2025

Los salarios docentes de Río Negro continúan por encima de la inflación

El Gobierno de Río Negro redobló esfuerzos para acompañar a sus docentes con salarios que se mantienen por encima de la inflación y decisiones que garantizan estabilidad laboral en todos los niveles. Con recursos propios, y en un contexto económico difícil a nivel nacional, la política salarial se sostiene con responsabilidad y previsión, destinando fondos crecientes mes a mes para defender el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación

muni2