Catriel / 4°C

Miércoles 2 de Julio

Simulacro de juicios por jurados: jóvenes debatieron sobre abuso y consentimiento

Regionales

1 de julio de 2025

Simulacro de juicios por jurados: jóvenes debatieron sobre abuso y consentimiento

Estudiantes de las escuelas secundarias N° 17 y N° 89 protagonizaron una jornada de reflexión y debate al representar los roles de acusación, defensa, testigos, jurado y magistratura en un simulacro de juicio por jurados que se realizó hoy en Cipolletti. El caso planteado fue el de un presunto abuso sexual entre adolescentes, ocurrido tras una reunión escolar. El veredicto final fue de culpabilidad. Sin embargo, el valor de la actividad estuvo en todo lo que se discutió antes de esa decisión: los grupos abordaron el consentimiento sexual en la juventud, el peso del silencio, el rol de las redes sociales y los estereotipos de género que atraviesan los vínculos afectivos.


La actividad forma parte del Programa de Prácticas de Extensión “Construyendo Ciudadanía”, impulsado por la Escuela de Capacitación Judicial del Poder Judicial de Río Negro, en el marco del convenio con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia. Su objetivo es capacitar a jóvenes de los últimos años del secundario en el sistema de juicios por jurados, vigente en la provincia desde 2019. También busca fortalecer el pensamiento crítico y promover la participación ciudadana en el sistema judicial.


Durante el primer semestre del año, estudiantes de Cipolletti participaron de distintas instancias de capacitación brindadas por funcionarias y funcionarios judiciales. Hubo clases introductorias, entrenamientos por rol y un taller final preparatorio. El cierre fue este simulacro, realizado en el colegio Manuel Belgrano de Cipolletti. La organización estuvo a cargo de la jueza de garantías Agustina Bagniole, quien convocó a representantes de la magistratura, la fiscalía y la defensa. Participaron la jueza Amorina Sánchez Merlo, el defensor Rodrigo Martínez, las defensoras Carolina Johansen, Patricia Fernández y Andrea Villanueva, la fiscal Alejandra Altamira, los fiscales Juan Pablo Escalada y Gabriel Lamas y la subdirectora de la Oficina Judicial, Carolina It.


El caso abordado fue el de una joven estudiante que denunció haber sido abusada sexualmente por un compañero de escuela, luego de reunirse en su casa para realizar un trabajo práctico. La víctima sostuvo que nunca dio consentimiento, que intentó rechazar los avances, que se quedó paralizada y que le dijo al acusado que le dolía mientras lloraba. La defensa argumentó que no existió negativa verbal ni física explícita, y que había indicios previos de interés romántico por parte de la denunciante. El jurado debió deliberar sobre las pruebas disponibles, que incluían testimonios, peritajes y evidencia genética, y resolver si el hecho había ocurrido y si había existido consentimiento.


“Este caso no se eligió al azar. Fue pensado para que reflexionemos sobre las situaciones a las que están expuestos muchos jóvenes. Invita a pensar en la importancia del consentimiento libre, claro y continuo en cualquier relación sexual”, señalaron las organizadoras del programa al finalizar el simulacro. Las funcionarias judiciales que acompañaron la actividad destacaron el compromiso del estudiantado y el nivel de las argumentaciones que se escucharon durante la jornada. También recordaron que la participación en un juicio por jurados es una carga pública obligatoria y que este tipo de capacitaciones buscan preparar a las futuras ciudadanas y ciudadanos para ese rol. “Fue muy interesante ver cómo debatieron, cómo tomaron decisiones difíciles, cómo cuestionaron estereotipos”, expresó una de las defensoras participantes. “Escuchar cómo piensan y sienten frente a estos temas nos llena de esperanza”, remarcaron.

fich

Te puede interesar

Con fondos del bono petrolero 22 localidades de Río Negro ya ejecutan obras

Regionales

24 de junio de 2025

24/6/2025

Con fondos del bono petrolero 22 localidades de Río Negro ya ejecutan obras

El Gobierno de Río Negro continúa impulsando el desarrollo de obras y la adquisición de equipamiento en todo el territorio provincial, a través de la coparticipación de los fondos obtenidos por la renegociación de los contratos hidrocarburíferos. En este marco, ya son 22 las localidades que recibieron transferencias para mejorar la infraestructura urbana y los servicios que llegan a vecinas y vecinos.

muni2
Una adolescente logró que el Estado respete su nombre de raíz mapuche

Policiales

1 de julio de 2025

1/7/2025

Una adolescente logró que el Estado respete su nombre de raíz mapuche

Su madre tenía un nombre para ella desde antes de que naciera. Un nombre que venía de su lengua, del mapuche, con un significado profundo: belleza, fuerza, juventud, y también un gesto de pertenencia femenina. Lo eligió con un deseo claro: que su hija creciera sabiendo quién era y de dónde venía. Años más tarde, un fallo de Cipolletti reconoció la elección y autorizó que ese nombre sea el que figure en sus documentos oficiales.

vo2
go
musver
gas
teffcc
hidrogeno