Río Negro impulsa la recuperación de bosques nativos con plantas de lenga
Provinciales
29 de abril de 2025
La Provincia avanza en la producción de lenga, una especie clave para la restauración de áreas afectadas por incendios. A través del trabajo conjunto entre viveros y el impulso de nuevas técnicas de reproducción, se busca fortalecer los bosques nativos y enfrentar los desafíos del cambio climático.
La iniciativa, impulsada por la Subsecretaria Claudia Contreras del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, busca ampliar la disponibilidad de esta especie nativa de alto valor ecológico para futuras acciones de forestación y restauración de áreas afectadas por incendios.
“El objetivo es poder contar con más ejemplares adaptados a nuestras condiciones para reforestar y recuperar nuestros bosques. Esta especie tiene un gran potencial para enfrentar los efectos del cambio climático y los incendios forestales”, señaló Contreras.
Durante la entrega, con el objetivo de multiplicarlas a través del laboratorio propio, el Ing. Agr Mauricio Vocos, encargado del laboratorio del vivero de Viedma, destacó la importancia de trabajar con genética regional. “Reproducir lenga en nuestro laboratorio es un paso clave para avanzar en una producción provincial que nos permita responder ante emergencias ambientales con especies nativas y resilientes, como un incendio”, explicó.
“La lenga crece en zonas altas y no siempre es fácil conseguir semillas, porque no todos los años hay producción y los lugares son de difícil acceso. Por eso, junto al vivero de Viedma, estamos probando la reproducción vegetativa en laboratorio”, comentó el Ing. Darío Schumann.
“Es clave avanzar en estas técnicas, porque los bosques de lenga fueron muy afectados por los incendios y son los más difíciles de regenerar”, agregó.
En ese sentido, explicó: “Trabajamos en ensayos de reproducción vegetativa para multiplicar plantas sin necesidad de semillas, aprovechando el laboratorio de micropropagación del vivero de Viedma”.
Esta acción forma parte de una línea de trabajo sostenida por la Subsecretaría, que promueve el uso de especies autóctonas en los planes de forestación y trabaja de forma articulada con viveros de distintas zonas del país para fortalecer la biodiversidad y la capacidad de respuesta ambiental de Río Negro.