Catriel / 13°C

Viernes 18 de Julio

Facundo López: “Prometimos que el oleoducto VMOS iba a generar empleo local, y lo estamos cumpliendo”

Provinciales

18 de julio de 2025

Facundo López: “Prometimos que el oleoducto VMOS iba a generar empleo local, y lo estamos cumpliendo”

El presidente del bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, valoró los avances de la obra del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que ya une Allen con Chelforó, y el impacto directo que empieza a sentirse en la región, con más de 1.500 puestos de trabajo locales. “Prometimos que la obra iba a tener impacto directo en los vecinos, y estamos cumpliendo”, aseguró.


El legislador participó de la recorrida junto a los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa, dos actores clave en la concreción del proyecto. Destacó que esta recorrida fue un gesto político que reafirma la unidad regional y la visión compartida sobre el desarrollo energético con mirada federal.


“Esto no es futuro: es presente. Son más de 1.500 familias que hoy tienen trabajo gracias a una obra estratégica, planificada con seriedad y pensada para el desarrollo de nuestra Patagonia”, remarcó López tras recorrer el predio donde se ejecutan los trabajos.


Durante la jornada, se recorrió la planta en el extremo inicial del oleoducto en Allen, que recorre 120 kilómetros hasta Chelforó, en el Valle Medio. El avance de la obra es tan notorio que ya alcanzó un récord nacional con 155 soldaduras en un solo día. Mientras tanto, continúan los trabajos en el segundo tramo hacia Punta Colorada y la construcción del gran tanque de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos en la terminal portuaria.


“Lo que se está haciendo acá es transformar nuestros recursos en empleo y desarrollo para nuestra gente. Río Negro está siendo protagonista de una nueva etapa, con decisiones que dejan huella y construyen soberanía desde el sur del país. Como dice el Gobernador Weretilneck, los rionegrinos ya no la vemos pasar”, agregó López.


La recorrida contó con la participación de autoridades de VMOS, representantes de las empresas involucradas, dirigentes gremiales de UOCRA y trabajadores que forman parte activa del proyecto.

“Cuando decimos que defendemos el trabajo y el desarrollo de Río Negro, hablamos de esto. De hechos, no discursos”, concluyó.

fich

Te puede interesar

Río Negro tiene nueva ley y una estrategia integral de fauna silvestre

Provinciales

18 de julio de 2025

18/7/2025

Río Negro tiene nueva ley y una estrategia integral de fauna silvestre

Con la sanción de la nueva Ley de Fauna, la Provincia suma una herramienta legal moderna, pensada no sólo para proteger especies, sino para gestionar de forma integral los ecosistemas, sus habitantes y sus relaciones con el territorio. Sustentada en evidencia científica, articulada con actores técnicos e institucionales, y con mirada estratégica a futuro, esta normativa reemplaza un marco legal que tenía más de cuatro décadas y que ya no daba respuestas a los desafíos actuales.

muni